Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
UN EDIFICIO QUE EJERCE DE MARQUESINA

La Opinión A Coruña

UN EDIFICIO QUE EJERCE DE MARQUESINA

Galicia se acerca a datos récord de empleo y España los bate, según los datos conocidos este jueves de la Encuesta de Población Activa ( EPA) referentes al segundo trimestre de 2025, al superar los 22 millones de trabajadores, un hito nunca antes alcanzado. Lógicamente, el porcentaje de paro también ha descendido, en el caso gallego al 8,3% y en el estatal al 10,29%, lo que lo sitúa en los niveles más bajos desde la gran crisis económica de 2008, que destruyó millones de puestos de trabajo. En Galicia se ha dado, además, un sorpaso histórico: la industria supera al comercio y se convierte en la actividad con más trabajadores en la actualidad: 177.200. Son estas, sin duda, unas noticias excelentes para el empleo que acompañan a un crecimiento sostenido de la economía española, muy superior al que se registra en los países del entorno. Pero, aun siendo estos datos muy relevantes, el mercado laboral español adolece de algunos problemas estructurales que tanto el Gobierno como los agentes sociales deberían abordar con urgencia. No son cuestiones sobrevenidas sino que están en la médula de nuestras principales carencias y hacen referencia, como es sabido, a los bajos salarios y al elevado porcenta O llueve a mares o castiga el sol de justicia. No hay término medio últimamente en A Coruña, donde el verano ha decidido presentarse día sí y día no, para desesperación de algunos vecinos que ansían dejar je de paro juvenil. La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, Yolanda Díaz, señalaba esta misma semana que los salarios en España, con una media de 1.666 euros al mes, están 25 puntos por debajo de la media europea. La tasa de paro juvenil, aunque es la más baja de los últimos 17 años, sigue situada en el 24,5%, un dato inasumible para una sociedad desarrollada que presume de tener una economía sana y sólida. No obstante, los datos de la EPA son en general muy positivos. De los 503.300 empleos creados entre abril y junio el 73,9% son indefinidos, la mayoría a tiempo completo, lo que atrás la palidez del invierno. Cuando sale el sol, no obstante, lo hace con ganas. Que se lo digan a los usuarios de una de las es, sin duda, digno de celebración, como lo es también el hecho de que 9 de cada 10 de esos empleos nuevos se hayan creado en el sector privado. Son estas cifras una clara demostración de que el mercado laboral se consolida a buen ritmo y con una fortaleza casi sin precedentes. El anterior récord de empleo se consiguió hace dos años, al superar la cifra de los 21 millones de españoles con trabajo. Dos años antes, en 2021 y en plena recuperación de la pandemia del covid, se había sobrepasado la cifra de los 20 millones de empleos. Parece, por tanto, que se ha entrado en una constante de creación de paradas de bus de la calle San Andrés, siempre anegada de pacientes viajeros, que ayer, no obstante, permanecía puestos de trabajo, que da ya una tasa de ocupación del 68,3%, y que de continuar a ese ritmo, sin incidencias inesperadas, podría ayudar a reducir las cifras de paro casi hasta el punto de alcanzar el pleno empleo. Es este un objetivo difícil de conseguir en un país en el que el desempleo de los jóvenes sigue estando en porcentajes cercanos al 25% y en el que el 17,6% de las personas sin trabajo son menores de 25 años. Es por ello necesario que se aproveche la buena racha de crecimiento económico y de creación de empleo para atajar esos problemas, que impiden un desarrollo más equilibrado de la sociedad española, con subidas salariales que acompañen el empleo y permitan a las familias acceder a una vivienda digna y llegar a fin de mes sin demasiadas penalidades. No debería haber personas pobres con trabajo. Porque del mismo modo que el mercado de trabajo colapsó con la crisis de 2008, lo hicieron los sueldos de quienes pudieron conservarlo. Ahora que se crea empleo, hay que pensar en mejorar los salarios como hay que pensar de qué manera se puede favorecer ya la entrada de los jóvenes en el mundo laboral. casi desierta: los ciudadanos se refugiaban del sol en la cornisa del edificio posterior a la pérgola, para abordar el transporte público en el momento preciso pero dejando el mobiliario urbano para tal fin. Resulta increíble ver las cantidades por las que las empresas se compran y se venden entre sí. El Grupo Ferrero ( el de los bombones Ferrero Rocher) ha adquirido por 2.650 millones de euros la multinacional de los cereales Kellogg’s. Cada vez que desayuno estos cereales o me meto en la boca un bombón, me parece que estoy intermediando de algún modo en ese tráfico brutal de divisas. No lo puedo evitar. Imagino los productos alimentarios bajando por mi tubo digestivo en dirección al estómago, y los pienso en dinero más que en víveres, lo que al cabo me produce ardor de estómago porque el papel moneda no se digiere bien. La verdad es que prefiero ignorar de dónde vienen los huevos y la carne y la pasta italiana ( que por lo general la hacen ahí al lado) y los pimientos del Padrón ( en el caso de que vengan de Padrón). Tengo la mala costumbre de echarle un ojo a las páginas de economía del periódico y sé que al final, cuando voy al súper, más que llenar mi despensa, estoy formando parte de las cópulas brutales de las grandes empresas de comercialización y distribución de alimentos y bienes de servicio. Yo soy un triste espermatozoide de esas cópulas. Por fortuna, no tengo cuenta corriente en el BBVA ni en el Sabadell, que están a punto, dicen, de tener un encuentro sexual que va a hacer temblar el universo bancario. Quizá su libreta de ahorros de usted haya comenzado a notar los primeros movimientos sísmicos. Desde una mentalidad de clase media, los beneficios que Amancio Ortega ha obtenido este año de la compra y venta de edificios a lo largo y ancho del mundo resultan delirantes. Este hombre ha conseguido convertir la vida en el juego del Palé. Juega al Palé a una escala real que sin embargo resulta del todo imaginaria. Los edificios que compra y vende, por lo general enormes, están llenos de gente en el momento de la transacción, de personas que igual acaban de desayunar unos cereales Kellogg’s acompañados de un bombón Ferrero Rocher. En cierto modo, Amancio Ortega compra y vende a esa gente que proporciona valor a los inmuebles. O sea, que usted y yo estamos en venta sin saberlo. Cuando sacan una compañía a Bolsa, a quienes nos sacan en realidad es a nosotros. Obtienen de nosotros unas plusvalías delirantes. ¿ De dónde, si no, iban a poseer esos yates que aparcan en Puerto Banús?. Seguir leyendo

1E Ejemplar
1,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
26,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
299,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País